domingo, 25 de enero de 2015

¿QUÉ ES DISEÑO?

El diseño puede tomarse como un proceso, un producto y como disciplina. Como producto se refiera lo que se produce ya sea al objeto en sí o a lo que implica (técnicas, materiales, texturas, formas, colores, etc.). Como proceso se refiere a la acción de diseñar, sin embargo, lo que nos interesa como estudiantes de Diseño de la Comunicación Gráfica es el diseño como disciplina que atiende a la satisfacción de necesidades humanas. El diseño viene de la palabra designar que quiere decir dar signo o significado y es un proceso de expresión. 
Diseñar es la vertiente del diseño que se refiere a la acción en sí misma. Aunque suene redundante “diseñar es diseñar un diseño”. Diseñar es dar signo, configurar un objeto darle utilidad “para”.
Diseñar es crear objetos con creatividad para que sean útiles a los usuarios y cumplan una función. Con el paso de tiempo se le ha otorgado al diseño una connotación banal y efímera debido a que se utiliza la palabra para todo además de que se cree que la acción de diseñar solo es hacer las cosas “bonitas”.
En la Universidad Autónoma Metropolitana, surge la división de Ciencias y Artes para el Diseño como respuesta a la necesidad de enfocar a la Arquitectura e integrar los diseños Gráfico e Industrial y también como innovación pues fue la primera universidad de diseño en México. Además de que ayudó a dar un enfoque a las carreras ya mencionadas.

Necesidad es la carencia de algo que es indispensable la necesidad es una carencia de un bien básico que se cubre con la satisfacción. Sin embargo, a pesar de la idea por incluir al diseño, no se estaba de acuerdo si era o no una ciencia y si era o no un arte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario