lunes, 16 de marzo de 2015

PINTURA MODERNISTA MEXICANA DEL SIGLO XX

El arte moderno comenzó (no se sabe la fecha exacta) en México con La Real Academia de San Carlos.
¿cuándo inició en México? Existen  tres posibles fechas:  
1.- Llega con San Carlos. Pero todos los maestros son artistas europeos modernos para la época. 
2.-El arte moderno mexicano no llega con San Carlos porque era arte español. Llega Manuel Villar y esculpe a la malinche. Pero se sigue importando de Europa la idea.
Ambas (las dos anteriores) de influencia e inspiración europea, a pesar de que pintaban indigenismo.
3.-Nace en la pintura modernista de las primeras dos décadas del siglo  XX en la  búsqueda de un nuevo rostro para  México.

Los pintores modernistas son arriesgados pues en su mayoría usan diferentes estilos para crear su propio estilo.



Daniel Lezama
Novia, 2004
óleo sobre lino: 150x130 cm
Colección Karen and Robert Duncan, NE


Daniel Lezama es un artista moderno y contemporáneo mexicano y es además el artista que menos me ha agradado en lo que va del curso, y no solamente por lo crudo y grotesco de los temas que pinta, sino que es todo en general, su pintura no produce sentimientos agradable en mi, imagino que es por todas esas sombras tan marcadas que utiliza en su paleta de colores. Es grotesco y definitivamente no es para cualquier espectador. Pinta el tiempo presente mexicano. Pinta pesadillas. Es incómoda. Es una pintura crítica y simbólica del tiempo mexicano.





José Clemente Orozco
Guadalajara, Jalisco

Orozco pinta temas modernos desde "abajo". Se mete en lugares marginados y los pinta desde esa perspectiva y caricaturizando.



Diego Rivera
Detroit Institute of Arts, USA


El muralismo es una forma que encontraron los artistas de llevar el arte al pueblo. Diego Rivera es de los artistas más reconocidos e importantes de esta corriente artística, tanto así que tiene su propio estilo, el riverismo. Los personajes son caricaturizados y con rasgos mestizos. Diego Rivera tiene un pasado modernista y es muy versátil, probó pasando de un estilo a otro, utiliza perspectiva y alarga la figura humana. Habla del tiempo presente mexicano, de la revolución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario